Salir de los muros y el Instagram: Colectivo Mirada Tapatía
Paralelismos, mundos creados a partir de la COVID19, es la segunda exposición fotográfica de la Colectiva Mirada Tapatía.
Se encuentra en en el café Masua, en la colonia Moderna.
Tomando el cuenta que la pandemia movió la vida de todas las realidades antes vividas, este grupo de apasionadas, profesionales de la lente y fotoperiodistas, se presenta en el espacio público con la exposición Paralelismos.
Conversamos con Paula, Fabiola y Alejandra, integrantes de la colectiva sobre cómo hacen foto en una ciudad como Guadalajara, cómo los medios les dan la espalda y el compromiso social de retratar desde la emergencia, feminicidios.
Te puede interesar Galería: flores y listones por cada feminicidio y desaparecida
Salir de los muros y el Instagram: Colectiva Mirada Tapatía.
Actualmente en Guadalajara existen reducidos espacios para el arte fotográfico y que de cabida a las mujeres, por lo que la exposición Paralelismos, se vuelve una provocación a conversar con las creadoras.
En el teléfono 3336 5426 60 se pueden reservar lugares, visitas guiadas y momentos para conocer la exposición.
En Casa Masua ubicada en la colonia Moderna, hay un café.
Te sugerimos ver Desde nosotras
Foto: Elizabeth G. Barrera. Fecha de publicación: 16 de febrero 2022.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Jade Ramírez
Radialista y reportera desde la adolescencia. Cubro la agenda social con perspectiva de derechos humanos, la fuente cultural me forjó en la etnografía. Han caído premios en la Bienal Internacional de Radio, premios estatales, nacionales e internacionales, pero lo que más me motiva es hacer ruido con el periodismo sonoro. Soy parte de la Red de Periodistas de a Pie.