Habitantes de Santiago Mexquititlán, en el municipio de Amealco, se congregaron el martes pasado en un pozo para impedir que pipas privadas se lleven el agua que escasea en la comunidad. El gobierno de Querétaro respondió con disparos al aire. Detrás del saqueo del agua está un grupo de políticos locales, acusan los pobladores
QUERÉTARO.- Ángela Cresencia vive a unos metros del pozo de agua de Santiago Mexquititlán, Amealco; el cual se alcanza a ver desde su casa. El miércoles 31 de marzo, a las cinco de la mañana, observó la llegada de pipas que sustraían agua desde ese pozo que debería suministrar a cada uno de los seis barrios de Santiago Mexquititlán, los cuales, desde hace dos semanas no tienen agua.
“Desde las cinco de la mañana noté que había tres pipas, una grande y dos chiquitas, no pensamos en detenerlas porque éramos solo dos personas, mi nuera y yo. Le dijimos al señor que aquí no había agua, que no queríamos que vinieran aquí”.
Texto: Nadia Bernal y Alejandro Ruiz
Fotos: Alejandro Ruiz
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Pie de Página
En Pie de Página nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.