Piden a AMLO indemnización pendiente hace 30 años por expropiación

Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue abordado por ejidatarios que demandan el pago de la indemnización por el uso de sus tierras en el aeropuerto de Tlajomulco, Jalisco. El conflicto agrario des hace tres décadas revivió dos años atrás

GUADALAJARA.- Ejidatarios del Zapote interceptaron al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle el pago de la indemnización por la expropiación de sus propiedades. Los terrenos se usaron para la ampliación del aeropuerto Miguel Hidalgo, en Tlajomulco, tres décadas atrás.

López Obrador volvía de una gira el domingo por el norte de Jalisco y Nayarit. Los ejidatarios pararon la camioneta en que viajaba y lo abordaron.

A través de la ventanilla del vehículo, Nicolás Vega, vocero del ejido, expuso: “todos estos terrenos son del ejido El Zapote; tenemos avalúo de un perito en discordia”.

Los pobladores bloquean desde el viernes 15 de noviembre el paso de la carretera a Chapala, cinco kilómetros antes de llegar al aeropuerto conocido como el de Guadalajara. Este martes, prevén volver a manifestarse.

Loa pobladores promueven un juicio, a través de su presidencia de Bienes Comunales desde hace 30 años. Corresponde a la ocupación de 51 hectáreas por vía de la expropiación que no les han sido pagadas.

La deuda del gobierno federal asciende a 4 mil cuatro millones de pesos, por concepto de indemnización. No ha sido entregada por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

A otros comuneros como los de Santa Cruz, también aledaños al aeropuerto de Guadalajara, les han ofrecido recibir 650 millones de pesos. Particularmente con el ejido El Zapote se ha sobrejudicializado la indemnización.

Los ejidatarios fueron desalojados con violencia por policía estatal este año del territorio en disputa. Habían intentado sembrar en las hectáreas que no se les han pagado.

Conflicto añejo

El aeropuerto de Guadalajara se construyó en 1966. En su primera expansión, hace 30 años, a los pequeños propietarios se les pago el metro cuadrado a 30 pesos.

El ejido de El Zapote, donde el Grupo Aeropuertario del Pacífico pretende ampliarse, denunció que les han ofrecido “solo 3 pesos por metro cuadrado”.

El conflicto agrario se reactivó dos años atrás, cuando se construyó el nuevo estacionamiento del aeropuerto.

El presidente López Obrador recibió una carpeta con el caso. Preguntó a los ejidatarios si se trataba de un asunto federal, a lo que respondieron que sí.

Este año una comitiva del ejido ya se reunió con el jefe del gabinete Lázaro Cárdenas Batel.

Los ejidatarios de El Zapote rompieron relación con el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, pese a que ellos afirman que lo apoyaron para llegar a la presidencia municipal de Tlajomulco, antes de la gubernatura.

Texto publicado en Pie de Página

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web | + posts

Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.

Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.

Deja tus comentarios

Quizá te pueda interesar

Temaca, la justicia no es magia

Temaca, la justicia no es magia El riesgo de que en México se vuelva a iniciar la construcción de un mega proyecto sin consulta y con desalojo...

Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES