California, Nueva York y Texas son los estados a donde más migrantes se trasladan para continuar su proceso de asilo luego de cruzar la frontera; por Ciudad Juárez, 991 se han internado a Estados Unidos desde el 26 de febrero cuando se reanudó el programa para los que esperaban en México
En días soleados, Isabel y sus hijos Justin y Julieta visitan un parque en Uniondale, en el estado de Nueva York. El clima no es tan cálido como en su natal Tegucigalpa, pero Justin puede jugar soccer al aire libre y Julieta empieza a dar sus primeros pasos.
La familia hondureña es una de las muchas que han podido cruzar a Estados Unidos por esta frontera bajo el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés). La madre de 32 años esperaba una fecha de ingreso a territorio estadounidense en Ciudad Juárez desde septiembre del 2019, apenas el pasado 3 de marzo logró pasar para continuar con su proceso migratorio desde territorio estadounidense.
VERÓNICA MARTÍNEZ / LA VERDAD
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Sitio periodístico situado en la frontera norte de México, en una ciudad que ha presenciado todo: Ciudad Juárez.