Lo quiero todo

Reproducir

Lo quiero todo

Por: Gabriela Bernal Carrera. Foto: Archivo. Fecha: 10 de marzo, 2025

Mientras más pasan los años, menos certezas me quedan. Desde donde hoy estoy miro a la joven mujer que fui y casi no me lo creo. Admiro de ella esa lucidez que le permitió mover algunas de las rocas de la entrada al mundo que soñé cuando era niña.

Esa lucidez que no deja de ser ingenuidad e inocencia en acto. Pero no la extraño.

Pelear en cada batalla tiene su encanto: el olor a fuego que arrasa con los límites, la canción de guerra que marca el ritmo de la lucha… la sensación de triunfo.

Fue maravilloso haber vivido todo lo vivido; me alegra haber cabalgado hacia cada guerra sin jamás volver la vista atrás. Pero la guerra agota.

Tiene su magia, pero es imposible sostenerla toda la vida. Hay que saber cuándo dejar que otras asuman la pelea y darse el permiso necesario para adentrarse por otros caminos.

Tal vez nuestra humanidad, esa del Eros y el Tánatos, no puede renunciar a ninguno de los dos. Como la luz no puede ser sin la sombra; como el frío se disfruta después de la canícula. Habría que disfrutar la muerte tanto como la vida; la guerra así como la paz. Y tal vez, solo tal vez, la verdadera sabiduría consiste en saber cuándo entrar en guerra y cuándo abrazar la paz.

Fragilidad

Esta mujer que hoy mira el mundo, dejó su caballo de batalla a las que siguen; es tiempo de mirar el mundo desde la barca de diosa de Egipto. Esta barca para mirar de lejos y con la calma que no se tiene en el combate; esta barca para dejar que las cosas ocurran despacio.

Esta barquilla de hoy tiene la fragilidad indispensable para sortear sin riesgo tormentas y días de calma. Esta balsa que ahora reclama lo sagrado del Eros y el Tánatos como única forma de invulnerabilidad. Lejos de las batallas en tierra, hoy paseo por las aguas de la vida cobijada con el toldo hecho con todos los amores vividos.

Ninguna fibra se ha desechado; miradas de una en una, deberían haber sido descartadas, pero juntas me protegen.

Agradezco a cada puerto de amor por el que pasé; ahí me aprovisioné de todo lo necesario para que mi viaje por el río de la vida tuviese lo necesario para ser techo y escudo, brisa y cobijo.

En esta parte del camino, cuando una ha dejado atrás los sangrientos combates por los significados, quiero darle espacio a esas preguntas que siempre anduvieron por ahí, revoloteando a veces como mariposas y otras como mosquitos.

Mirarlas con la calma y la paciencia de la entomóloga capaz de descubrir la magia y el misterio de un bicho fastidioso.

No puedo renunciar a la guerra, como no renuncio ni al amor ni a la esperanza. Pero ya no más agotadoras jornadas para demostrar que ser mujer era más, mucho más, siempre más de lo que me dijeron.

Luchar

Habrá que encontrar otros sentidos a la guerra, habrá que actualizar las formas de lucha. Quiero pensar que hay que remover lo viejo, cambiar de lugar aquello que parecía destinado a la eternidad y bañar con colores, con muchos colores, las entradas.

Porque hay que abrir las puertas de los paraísos que todavía no tienen palabras para ser.

Tal vez es tiempo de dejar atrás los infiernos y empezar a diseñar paraísos para lo humano, paraísos abiertos al Eros que no dejará de tener una que otra espina, y como no, estrenar la puerta grande para el Tánatos purificador; y sí, en esos paraísos podrán entrar perros y gatos y mariposas y algún que otro pájaro vistoso.

En mi paraíso quiero a mis hermanas muertas antes de tiempo, cantando como cantaban cuando nos bebíamos la vida. Quiero a mi abuelo cuyos ojos se reían cuando trabajaba y me decía: <<no tengas miedo hijita, nadie muere la víspera>>.

En mi paraíso quiero a mi tía Ade que se despidió de la vida con un gran baile, agradecida por todo lo vivido. Ahí mismo quiero a mi papá acariciándome la cabeza mientras me consolaba porque la inyección era inevitable. Y quiero a mi mamá, obstinada buscadora de la bondad en la gente. Y a mi madrina cantando conmigo mientras me enseñaba el mundo.

Y por supuesto que en mi edén quiero a mis amores, a todos, a los que se dieron cuenta de los por qués y a los que no les alcanzó la fuerza para mirar a sus demonios a la cara; los quiero para volver a querernos, pero esta vez con menos miedo y con más compasión por nuestra pobre humanidad heredada.

Lo quiero todo

Quiero a mis amigas de reír y llorar el mundo; y a mis amigos de cabezas ordenadas y corazones atrevidos. Quiero a mis primos, a mi cómplice de fugas épicas y a los hacedores de la música que me permitió vibrar cuando el mundo empezaba.

En mi paraíso quiero a mi hijo, mi umbral, mi ventana, mi puerta, mi refugio, mi peor amigo y mi mejor enemigo; quiero mi maternidad disfrutada, compartida, acompañada.

Quiero a mis hermanas, tan ellas que son todo: un poco madres, un poco tías, un poco hijas, tantos pocos juntos que son todo. Quiero a mis sobrinas, esperanza, paz, guerra, valentía en síntesis; quiero futuro.

Lo quiero todo.

**Este escrito inicialmente era solo una comunicación entre amigas. Agradecemos a la autora haya accedido a compartir su pensamiento.

Gabriela Bernal Carrera es profesora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Opinión
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES