Foto: Lagos Post
La despenalización es un debate frenado en Jalisco, o no abierto, por la clase política conservadora en el poder…y por la izquierda. Por todos.
En medio de exigencias coreadas por miles de feministas sobre parar las violencias machistas que han negado derechos a las mujeres, hay actuaciones de la autoridad muy concretas que han promovido y permitido la prostitución, explotación sexual y el aborto como práctica asociada o normalizada en cierta población: la aprobada por las buenas consciencias que se escandalizan de marchas, pintas y consignas «saca tu rosario de nuestros ovarios», que no hacen nada por cambiar el panorama de ciertas mujeres.
Esta revisión histórica sobre lo que ha acontecido en Lagos de Moreno pretende evidenciar la doble moral y los estigmas que no permiten un debate serio de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Rocío Salas Arreola
No influencer, sí paisajista sonoro y humanista en antropología. Fue productora general en Radio UdeG en Lagos de Moreno. Trata de especializarse en el estudio de la sociedad por medio del cine y actualmente dirige Lagos Post.
Interesante reportaje, felicidades. Yo realicé un estudio histórico y de análisis del discurso, sobre las Poquianchis. El trabajo está publicado por la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, se titula «Mujeres asiladas: Las Poquianchis y el poquianchismo», y tomo como base el estudio, precisamente, de quien fuera mi maestro, el Dr. Jorge Alberto Trujillo Bretón. Saludos afectuosos hasta mi tierra natal.