¿Existe otra manera?

Reproducir

¿Existe otra manera?

Por: Evelyn Guzmán González. Foto: SEMADET. Fecha: 12 de mayo, 2025

Llevo días en los que despierto con una sensación de inquietud. Un olor particular había invadido nuestras calles hace unos días y parecía no tener intención de irse. ¿Lo has sentido también?

Los últimos días de abril sucedió un incendio en predio llamado El Campanario en Ciudad Guzmán. Arrasó con 200 hectáreas.

Como alguien que llegó a esta ciudad hace cuatro años, recuerdo un Zapotlán caracterizado por sus frías temperaturas y una belleza natural que parecía intacta. Sin embargo, al hablar con personas que llevan más tiempo aquí, me cuentan que la laguna ha perdido su esplendor, la fauna ha huido y los cultivos locales han disminuido.

El ecosistema ha sido víctima del egoísmo humano, que ha adaptado el terreno para satisfacer una hambrienta demanda extranjera.

La época de estiaje ha llegado y con ella los incendios, provocados por el exceso de material combustible o la adaptación del suelo para la producción agrícola y la construcción de inmuebles.

Te puede interesar leer Catastróficos los incendios forestales en México la última década

Es una sensación extraña tener que acostumbrarme al olor, a la vista y al gris del aire, cuando mi educación se basó en cuidar el medio ambiente.

Desmonte, incendios, todo por el capital

¿Cómo pedirles a las personas que no destruyan un ambiente que ya no es controlado por nosotros, sino por aquellos con el poder de decidir qué respiramos?

El viernes 25 de abril comenzó un incendio del cual no se le veía un final.

Estuvo activo por alrededor de una semana debido a los fuertes vientos, este incendio se propagó rápidamente cubriendo el terreno de los Ocotillos y Las Peñas.

La Secretaría de Medios Ambiente y Desarrollo Territorial del gobierno de Jalisco, declaró emergencia atmosférica en Zapotlán el Grande.

¿Qué está pasando? ¿En qué momento comenzó a importar más las ventas y generar dinero -berris, aguacate, limón- que mantener la salud de una población y sus trabajadores?

Sin un bienestar físico, no se puede mantener la demanda de trabajo para complacer las exportaciones ni el ingreso de personas que vienen por más oportunidades.

¿Existirá una manera diferente de hacer las cosas? Una donde no se destruya lo que nos da de comer. Sin árboles no respiramos. Si no hay un manejo correcto y justo de los recursos naturales, no hay vida.

Si no le damos el verdadero valor al color verde de las plantas, no podemos dar valor a los verdes billetes que llenan carteras.

**Evelyn es estudiante de la Licenciatura de Periodismo en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES