La comunidad Bosques de San Elías Repechique tiene décadas denunciando la tala ilegal, el saqueo de recursos maderables de la zona, y exigiendo el respeto a su territorio ancestral, entre otros derechos
Por: Jaime Armendáriz
Chihuahua.- Varios agentes del Ministerio Público de Creel y agentes estatales, todos adscritos a la Fiscalía General del Estado, acudieron en 2 ocasiones a impedir la construcción del taller de costura para mujeres denominada Bowe Najativo, en la comunidad Bosques de San Elías Repechique; en la más reciente visita, a finales de junio, dejaron acordonada la obra y exigieron a los trabajadores retirarse del lugar.

Se trata de un proyecto desarrollado en la terracería entre Sánchez y Cerro de la Virgen, aprobado en 2019 y cuya obra comenzó en abril de este año. Es financiado por el Fideicomiso de la Comunidad Bosques de San Elías Repechique constituido por el estado, por mandato judicial, a finales del 2016 para reparar los daños ocasionados por la construcción del aeropuerto de Creel, obra iniciada durante la administración de César Duarte.
La Consultoría Técnica Comunitaria, A.C. (Contec), organización que acompaña a esa comunidad en su lucha por el reconocimiento del territorio, dio a conocer que en asamblea comunitaria y “con base al derecho de territorio ancestral, libre determinación y autonomía que ejercen en su territorio”, los pobladores decidieron el lugar en donde se construiría el taller.
Sin embargo, bastó una denuncia de los abogados de quien se ostenta como dueño, para que la Fiscalía del Estado acudiera a impedir los trabajos, una situación que ven como intimidación y acoso.

Exigencia de respeto al territorio ancestral, sin atenderse
La comunidad Bosques de San Elías Repechique tiene décadas denunciando la tala ilegal, el saqueo de recursos maderables de la zona, y exigiendo el respeto a su territorio ancestral, entre otros derechos, sin que a la fecha hayan sido atendidos por las autoridades municipales, estatales y federales, señaló Contec.
Continúa leyendo esta nota en el sitio de Raíchali:
https://raichali.com/2020/07/13/denuncian-intimidacion-de-fiscalia-contra-proyecto-raramuri-de-repechique/
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Raíchali es un medio independencia de Chihuahua. Su nombre proviene del significado en rarámuri de "palabra" porque centra su información en contar historias y sucesos que tienen que ver con los pueblos indígenas y las problemáticas del campo.