Frente a la puerta de Palacio de Gobierno una valla sostenía la lona con las fotografías de Imelda y Caro; se ven felices y libres. Debajo de las imágenes hay una leyenda con flores: Justicia para todas como acción feminista el 8 de marzo 2021.
La valla seguida de otra y otra hasta formar un cerco alrededor de las oficinas donde despecha el gobernador, no detuvo el dolor ni la rabia de las mujeres: de las que buscan, de las que exigen justicia, de las que piden vivir sin miedo.
Flores moradas, claveles, listones, veladoras y al fondo el grito de hermanas, hijas, amigas, madres. Mujeres.
Del otro lado, del que quieren resguardar de las pintas y otros daños, decenas de mujeres policías salen y se acomodan entre los tubos de metal y las paredes que debían cuidar; adentro del edificio aguardan los hombres cargados de gases y escudos.
No hay valla que detenga la verdad: en Jalisco se matan a las mujeres
La valla es una afrenta para las feministas y las familias de víctimas de feminicidios o desapariciones. Pero “con valla o sin valla, a las que nos duele no nos van a callar”, dijo Mónica mientras ponía una flor y un listón alrededor de los barrotes.
La foto de Sandra, Perla, María Guadalupe, Carmen, Betzabé, Berenice, Rocío y decenas de mujeres, resaltaron entre flores y listones morados que llevan el nombre de cada una de las mujeres asesinadas y desaparecidas. Son las que ya no están, las que faltan.
La familias con delicadeza y cariño, intervienen los barrotes de metal que aparecieron desde el fin de semana para proteger un edificio.
Las reformulan, las transforman como un memorial para recordarlas a las autoridades que no escuchan ni atiende, que no están garantizando una vida libre de violencia, que hay una deuda con las niñas y las mujeres de Jalisco.

Calidez en las vallas
Nada evitó nombrar los feminicidios en Jalisco
De fondo se escucha el grito de decenas de jóvenes con listones morados y verdes entonando cantos y exigiendo justicia; piden que no falte ni una más.
Pasadas las 6 de la tarde frente a la Antimonumenta que se colocó e 25 de noviembre 2020, se hizo el performance “Vivir sin miedo”.

200 mujeres se mueven en sincronía. Las demás observan y toman fotografías; la euforia se les desborda y unas aplauden, otras lloran. Se ilumina la antimonumenta con la luz de las veladoras
El 8 de marzo 2021 fue de otra manera como se tomaron las calles para hacerlas nuestras pues la violencia machista no para: son 41 mujeres asesinadas en lo que va del año; a las 266 que mataron en 2020 se suma la búsqueda de mil 183 mujeres desaparecidas y dos mil 867 denuncias por delitos sexuales, también, en 2020.
Con vallas o sin vallas, con pandemia o sin pandemia, la revolución feminista no se ha ido de Jalisco.
Este año el grito fue para luchar y resistir… porque el acuerdo es vivir.
Foto: Elizabeth Getse Barrera. Fecha de publicación: 8 de marzo 2021.
** En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Periodista freelance radicada en Jalisco.