Sheinbaum, promesas y Plan C

Reproducir

Sheinbaum, promesas y Plan C

Por: Francisco Cerezo. Imagen: Archivo. Fecha: 1 de julio, 2024

También como Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum planteó sus 100 promesas de campaña.

Dentro de estas hay algunas que son las fáciles, las que reafirman lo que ya está en las leyes; algunas otras que amplían lo que AMLO ya había hecho.

Y están también, las difíciles, las que tienen rasgos antineoliberales, aclaramos que no anticapitalistas y que incluso, hacen retroceder algunos avances de AMLO.

De las que llamamos fáciles, si bien su enunciación y promulgación lo es, el problema está en la práctica concreta.

Es decir: no queden sólo en el papel como algunos de los cambios de AMLO, por ejemplo, cuándo decretó el fin del neoliberalismo, aunque este nunca se haya ido.

Algunas promesas de campaña de Claudia Sheinbaum puede que adolezcan del mismo mal, bonitas en el papel, pero sin mecanismos reales para que se cumplan y sin organizar al pueblo para la vigilancia activa sobre los funcionarios que sabemos, nomás no cumplen.

Punto por punto

De las que creemos que no habrá problema alguno son:

La pensión para mujeres de 60 a 64 años, una buena iniciativa que le granjeará mayor apoyo de uno de los sectores que más han apoyado a la 4T.

La Beca universal a estudiantes de primaria y secundaria, otra buena iniciativa con el mismo fin que la anterior, así como la ampliación de becas a estudiantes de media superior y la duplicación de becas universitarias hasta 1 millón de estudiantes.

En este punto, esta beca sólo alcanzará a uno de cada cuatro estudiantes universitarios, lo que no es malo, pero debería ser una beca universal para todo estudiante de escuelas públicas de todos los niveles, no sólo la ampliación que contempla incluso a los estudiantes de posgrado y la promesa de gratuidad de la educación universitaria en el país, ésta última es de esas que en el papel quedan bonitas, pero en la práctica son irrealizables.

Un ejemplo a la mano es la UNAM, el ejemplo perfecto de la gratuidad que cobra por casi todo, por trámites administrativos y académicos, los famosos cursos y diplomados fifis para fifis, que, al pagarlos y asistir, es muy probable que obtengas tu título, es sabido que, en la UNAM, sólo los pobres se esfuerzan por obtener un título.

¿A favor del pueblo?

Así que, este es un ejemplo de que, casi siempre, lo planteado y aprobado legalmente, no se traduce en condiciones concretas que cumplan con lo escrito y que cualquier transformación a favor del pueblo, históricamente, nunca se ha realizado por decreto, hay que crear los mecanismos no burocráticos, sino organizativos del pueblo para que se cumplan dichas leyes o será más de lo mismo.

Otras propuestas que adolecen del mismo mal, bonitas en papel e irrealizables en la práctica, son las referentes a la mujer.

Termina de leer este análisis Sheinbaum, promesas y Plan C, aquí.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Opinión
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES