Foto: Martha Guillén
Guadalajara, Jalisco a 15 de julio 2020.- El viernes 10 de julio la familia Ángel de origen purépecha que lleva doce años asentada sobre el periférico norte, donde vive y tiene un taller de muebles de madera, dio a conocer que autoridades de gobierno del estado y el ayuntamiento de Zapopan, amenazan con desplazarlos o expulsarlos de la propiedad que rentan porque estorba a las obras previas al Peribus, el circuito de transporte que suplirá, en teoría rutas de camión sobre todo el periférico.
Personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y de la dirección de Obras Públicas de Zapopan acordaron con ellos una mesa de diálogo y darles tres semanas para que encontraran un nuevo lugar donde vivir y trabajar; al anochecer del martes 14 de julio recibieron una llamada de amenaza: tienen hasta el sábado para irse o serán desalojados.
Peribús puede desplazar migrantes purépechas
El acuerdo establecido con Agustín Ignacio Quiroz, director de Tenencia de la Tierra de la secretaría de Infraestructura y Obras Públicas en una minuta, de darles más tiempo y apoyarlos a encontrar un sitio temporal quedó desechada, es lo que cuenta Jorge Ángel integrante de la familia que teme por su integridad y perder el negocio del que se sostienen quince personas.
“Ahora dicen que otra vez no, que tienen más compromisos y pues ya ve que habíamos quedado que nos iban a dar tiempo y una reubicación, usted oyó, usted estaba aquí el viernes. Ahora dice que no, sus palabras se las lleva el viento, ahora dice que no que la maquinaria tiene que trabajar. Vino el Quiroz, Agustín Quiroz, ya ve que hubo papeleo, firmas, todo eso, pero dice que ya el sábado quiere desocupado”
José Cabrera quien se presenta como abogado de la familia, cuenta que ya no hay diálogo sino un ultimatum que puede dejar en riesgo a menores de edad, ancianas y toda la familia.
Manifiesta el señor Quiroz que ese papel que se firmó por parte de la SIOP no vale nada, y que la obra ya se tiene que ejecutar por ordenes de la jefatura de gabinete, así dijo que son ordenes de arriba”
La familia que se ha dedicado a la construcción y venta de muebles de madera, a punta de carretera sobre el periférico norte a la altura de avenida Alcalde, no se niega a moverse, pero argumentan que no tienen los recursos para pagar el depósito de un nuevo lote, renta y flete; es Jorge Ángel quien describe han dejado de trabajar para solucionar el problema, pero no lo logran.
Mire la verdad hemos buscado por todos lados, locales hemos encontrado muchos, pero arriba de 11 mil, 10, hasta 8 mil, pero son locales chiquitos como de 5×5, 4×4, pero luego no quieren que trabajemos ni durmamos ahí, es nada más ir a vender y salir, a parte piden mucho papeleo y piden aval»
Jorge Ángel expresó que otra complicación para poder rentar un local es que no conocen a nadie y necesitan un aval para completar los requisitos, además necesitan tener al menos 20 mil pesos para dar el depósito y la mensualidad, además tendrían que rentar otra casa para vivir, pues el gobierno de Jalisco solo ofrece separar, desintegrar a la familia del mismo núcleo.
Sin embargo, la solución que el gobierno del estado ve como viable es separar a las familias en albergues, “Lo que les ofrece el gobierno del estado es mandarlos a albergues, a los hombres a un albergue de barones y a las mujeres y los niños a un albergue femenil. Separar a las familias es la propuesta que el gobierno les está dando, ellos dicen cómo vamos a permitir que nos dividan a nuestras familias no estamos de acuerdo»
Como se reveló al inicio de la pandemia por el covid-19, 3 mil personas son migrantes indígenas que radican en Guadalajara y el gobierno no estableció ninguna medida para amortiguar las pérdidas y suspensión de ingresos al impedirles vender en puntos turísticos artesanía. En la misma circunstancia de amenaza de desalojo hay otras 70 familias que ya han experimentado pérdidas.
En este caso la familia tiene un temor terrible, ellos piensan que les van a quemar sus cosas, que alguien va a llegar y les va a quemar como pasó en Tonalá, ya han pasado por situaciones similares Púrepechas, entonces ahorita ya están alertas”
Contaron a Perimetral que la familia púrepecha interpondrán un amparo contra el despojo por la obra del Peribús, en caso de obtener fallo a favor, esto detendría la obra por al menos dos meses, lo que les daría tiempo para reubicarse en otro sitio.
Legalmente sabemos que ese amparo puede proceder de manera provisional, esto afectaría la obra que la SIOP quiere ejecutar por lo menos un promedio de dos meses, nosotros no queríamos llegar a ese grado porque la familia no quería problemas de ningún tipo, pero no están dando otra salida”
Finalmente añadió que interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos pero que fueron atendidos hasta que dieron a conocer que tenían asesoría.
Reportera, egresada de la licenciatura en Periodismo del Centro Universitario del Sur (CUSur), apasionada por la verdad, justicia, periodismo para la paz y la esperanza, amante de las historias de vida, las tradiciones y las artesanías. Periodista y fundadora de El Suspicaz.
[…] Te recomendamos leer: Obras Públicas incumple, amenaza con desalojar a familia purépecha […]
[…] Lee el resto de la historia en nuestro medio aliado Perimetral. Apoya periodismo independiente. […]