El presidente López Obrador el martes 3 de agosto, al explicar la amnistía por tortura, se comprometió a investigar las violaciones a los derechos humanos en penales federales.
La periodista Reyna Hernández expuso en La Mañanera el caso Alfonso, el estudiante de Ciencias Exactas e Ingenierías que denuncia tortura y tratos crueles en el CEFERESO 11 de Sonora.
También la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Martínez, se comprometió a investigar las condiciones de salud de “Alfonso”.
Escucha el reportaje sonoro del caso A preso en Sonora, la tortura, le provoca rosácea
En 2012 Alfonso era estudiante en la Universidad de Guadalajara y fue detenido por elementos de la Marina en Xalapa a donde había ido para hacer pruebas y entrar al equipo de fútbol.
Lo acusaron de ser parte de un grupo de presuntos delincuentes del grupo delictivo «Mata Zetas».
Un delito que afirma no cometió y por el que no ha sido debidamente investigado ni comprobado, menos sentenciado, a casi diez años de su detención.
En 2019 se contagió de una bacteria en el rostro, rosácea, por lo que rasurarse a diario como lo obligan sin proporcionarle medicamento, afectó su estado de salud física y emocional; incluso el penal le niega los antibióticos que envía su familia desde Guadalajara.
Gobierno federal asegura que no se tortura
La funcionaria de la Cuarta Transformación, afirmó que en lo general en las cárceles federales hay un cumplimiento estricto al respeto a los derechos humanos, “Pero si hubiera, excepcionalmente, con mucho gusto estaríamos atendiendo y sancionando cualquier queja», dijo.
Respecto al caso de Alfonso, se comprometió a revisar el caso: “En cuanto al tema de salud de esta persona también se estaría viendo, no solamente el trato, esta queja que existe, también los procedimientos y los protocolos que existen en los penales y que evidentemente están sancionados por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, indicó.
– ¿Siguen aplicándose esas medidas estrictas de raparse y de rasurarse todos los días en los penales federales?
– “Yo le respondo así, específicamente: para este caso, o sea, muchas cuestiones que pasan en los penales no deberían ocurrir, pero para este caso específicamente en el que usted está hablando nosotros nos comprometemos a ver”.
En los penales federales, agregó, tienen la instrucción muy clara del cumplimiento al respeto a los derechos humanos. “No hay en este gobierno una directriz para que se violen los derechos de las personas privadas de la libertad”, enfatizó Martínez.
Investigar violaciones a Derechos Humanos, otra promesa de la 4T
El presidente López Obrador añadió que si bien «es una ley» que se respeten los derechos humanos en los penales, ofreció que se investigará que realmente se cumpla.
“Sí, es una norma, pero si no se está cumpliendo se va a hacer una investigación para que se cumpla”, manifestó.
A pregunta expresa de si este gobierno de la cuarta transformación habrá un real cambio en el respeto a los derechos humanos de los internos, el presidente enfatizó:
“¿Va a llegar el cambio, va a haber cambio en esta materia, en este asunto de la protección a los derechos humanos?’ La respuesta es: Sí, de manera categórica.
“Puede ser que haya incumplimiento por inercias, por vicios. Acuérdense que es un proceso de transformación y que mucha gente tiene una concepción, una mentalidad distinta, autoritaria”, admitió.
Viene decreto de Amnistía
Sobre el proceso de amnistía, mencionó que sigue adelante y está a cargo de la Secretaría de Gobernación para dar prioridad a las personas que tienen diez años sin sentencia y no cometieron delito grave, principalmente mayores de 75 años con delitos no graves.
Así como mayores de 65 años con enfermedades crónicas. Y las víctimas de tortura, conforme al Protocolo de Estámbul.El presidente manifestó que otros casos que no encajen en estos cuatro supuestos, se podría hacer otro procedimiento.
Para los reos del fuero común, la secretaria de Seguridad Pública indicó que a través de la Secretaría de Gobernación se está hablando con los gobernadores y hasta el momento, 18 se han pronunciado a favor de hacer el convenio para apoyar y entrar al proceso de la amnistía.
“Estamos seguros que en todos los casos les interesa a los gobernantes en general la aprobación de medidas que protejan los derechos de las personas que sean o no sentenciadas”, agregó.
Al cierre de esta publicación, la familia de Alfonso informó que ya fue contactada y a él le están atendiendo su situación de salud.
Foto: Archivo. Texto: Reyna Hernández. Fecha de publicación: 9 de agosto 2021.
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.