En esta edición las y los participantes podrán concursar con el género de crónica hablada, una alternativa con la que se busca atraer a quienes promueven la oralidad
Aunque existe poca participación de hablantes de lenguas indígenas, el Premio de Literaturas Indígenas de América Latina (PLIA) apuesta por promover y conservar este legado oral.
Esto debido a que en varias regiones de Jalisco, así como en la Zona Metropolitana de Guadalajara, aún no se implementa en su totalidad la escritura en lengua indígena.
Gabriel Pacheco, presidente del PLIA, menciona que aunque haya quienes hablen o escriban en sus lenguas originarias para dar a conocer su cultura, no existen incentivos para que esta promoción crezca.
Por Cristina Arana
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Ciudad Olinka
Medio informativo enfocado en difundir el legado cultural y artístico de las regiones de Jalisco.