Con cine resisten barrios indígenas de Lagos de Moreno al gasoducto

Reproducir

En los barrios de San Juan de La Laguna, en Lagos de Moreno, comenzó a convertirse el rumor de una obra, en el problema más grande que hasta ahora habían enfrentado en la comunidad indígena.

Las calles se convirtieron en venas abiertas, pues la empresa Gas Noroeste, con el aval de la presidencia municipal de Lagos de Moreno, en Jalisco, comenzó a construir un gasoducto con licencias y documentación que desconocían los afectados.

Lo que parecía algo sencillo de arreglar, se volvió una lucha contra la imposición que se ha ido expandiendo con otras resistencias.

Te puede interesar Suspender licencias de gasoducto y reconocimiento de pueblo indígena: CEDHJ.

Desigualdad y olvido, el trato habitual de la municipalidad

El Lindero, La Virgen, La Ladera y La Orilla del Agua, son los barrios que componen una de las zonas rurales de Lagos de Moreno más allá del folclórico centro histórico.

La oposición de los pueblos de San Juan de la Laguna ha encontrado en el arte, una forma de sostenerse. De murales colectivos ahora realizan un documental recuperando la memoria histórica de los asentamientos indígenas.

Aquí un avance de la producción, en exclusiva, para Perimetral.

Foto: Paúl Martínez. Fecha de Publicación: 5 de marzo 2021.

** En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.

¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web | + posts

Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.

Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.

Deja tus comentarios

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES