Por: Silvia L Trujillo /Lacuerda
En Guatemala viven más de 800,000 mujeres con discapacidad a las que el Estado y la sociedad les ha dado la espalda, y las destina a vivir en el encierro. Las violencias institucionales, la discriminación y la exclusión les han impedido satisfacer sus necesidades y desarrollarse plenamente, algo que les corresponde por derecho. En medio de este panorama el departamento de Sololá vio nacer a una colectiva que ha sido una fuente de inspiración y empoderamiento: son las mujeres con capacidad de soñar a colores.
Ricarda de León está a punto de graduarse de psicóloga clínica, tiene 46 años y vive con parálisis cerebral. Habla pausado y sus palabras se entrecortan, pero es ella la que rompe el hielo en una reunión en la que un grupo de mujeres nos vemos a través de una pantalla. Vive en Sololá, un departamento al oeste de Guatemala donde la población pertenece mayoritariamente, a la comunidad lingüística kaqchikel.
Una de las cosas que más desea Ricarda es volver al escenario. La pandemia le arrebató, a ella y a sus once compañeras, la posibilidad de presentarse frente al público. Actuar y poder transmiitir lo que sienten cuando llegan los actos discriminatorios que sufren por vivir con una discapacidad.
Ricarda pertenece a una colectiva que le ha cambiado la vida y que fue bautizada con un nombre que revela un deseo que todas tienen. Tienen ganas de soñar, y de que sus sueños sean felices. Por eso decidieron autonombrarse Mujeres con capacidad de soñar a colores.
Foto: Diana Alvarado. Fecha de publicación: 16 de diciembre,2021
Leer más…https://cambialahistoria.info/suenos-y-derechos-de-las-mujeres-con-discapacidad-en-guatemala
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Perimetral
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.